DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA PEDAGOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE COLOMBIA

La evolución de las ciencias y las disciplinas han permitido dimensionar desde diversos puntos de vista la construcción de la identidad de los actores sociales de la educación, por eso en el caso de la epistemología y la pedagogía los nuevos avances han llevado a replantear el sistema educativo a partir de las teorías de la complejidad y de los procesos de subjetivación que son las que dinamizan los procesos de formación en las sociedades contemporáneas.
Sin embargo, Ángel Pérez Gómez citando a Chomsky y Ramonet asegura que “Las sociedades contemporáneas, caracterizadas por la globalización de los intercambios económicos, por la fluidez y por la flexibilidad en los procesos de producción, distribución y consumo, plantean a los ciudadanos nuevos estímulos y posibilidades, a la vez que nuevos desafíos y nuevas incertidumbres por la rapidez, profundidad y extensión de los cambios en todos los ámbitos de la vida y las costumbres.” (Chomsky y Ramonet, 1995), por lo tanto, dichos cambios ocasionan que la identidad quede atada a los rasgos culturales originarios de las potencias mundiales que son los que prescriben el ordenamiento de los países tercermundistas.
En ese sentido, los valores culturales propios son relegados a las memorias de nuestros ancestros, olvidando en algunas ocasiones la identidad que nos caracteriza en las regiones a las que pertenecemos para asumir los rasgos de identidad que en el fondo se siguen imponiendo en la aldea global sin que ni siquiera se comprenda como diría Edgar Morín “los códigos éticos de los demás, de sus ritos y costumbres, de sus opciones políticas.” (Morín, 2000)
Esta situación genera algunas veces crisis en las entrañas de la educación donde se redefine la diversidad de identidades para dar inicio a nuevos paradigmas educativos, concepciones epistémicas, modelos pedagógicos, tendencias curriculares, didácticas, enfoques metodológicos, metodologías e instrumentos de investigación, reflexiones epistemológicas y debates académicos, todos estos orientados a la formación humana. Al respecto Ángel Pérez Gómez afirma que: “
La formación de las nuevas generaciones que nos compete como docentes se relaciona intensamente, a mi modo de ver, con el desarrollo de la capacidad de comprensión y con la formación de nuevas identidades y nuevos modos de pensar...” (Pérez, 2003)
Lo anterior surge como consecuencia de la naciente revolución planetaria que se ha gestado últimamente por los medios de comunicación, ya que según Ángel Pérez Gómez: “El poder se ejerce fundamentalmente desde la producción y difusión de códigos culturales, actitudes, valores…” (Pérez, 2003) por lo tanto, se asumen en algunas ocasiones modelos de culturas propios de otras identidades que más tarde son aprendidos y reproducidos en sus emisiones, convirtiendo a su vez a aquellos espectadores sin criterio, discernimiento, autocrítica y reflexión en reproductores de dichos modelos.
De esta manera esos modelos de cultura pasan a ser incorporados en la formación humana, afectando los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que ha hecho según la doctora Monsalud Gallardo Gil que “los mass-media en general y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en particular estén ejerciendo serias influencias sobre los individuos.” (Gallardo, 2008), y aún más cuando según Edgar Diego Erazo “La mediación tecnológica del conocimiento y la comunicación están transformando, tanto los procesos de subjetivación como los de enseñanza y aprendizaje de los saberes.” (Erazo, 2008)
En virtud de lo anterior, se da lugar a la construcción de una identidad distinta y como ejemplo podemos señalar las vividas en la época Griega clásica o en el Renacimiento con la ilustración, entre otras, todas éstas en la actualidad difieren de la identidad que se está construyendo del sujeto, porque para Luis Alfonso Ramírez Peña este sujeto es: “Un sujeto utilitarista y pragmático, individualista en sus prácticas, sometido a la mediatización creadora de necesidades de consumismo. (Ramírez, 2010)
Al respecto Edgar Morín señala que: “…Es necesario hacer ciertos cambios concretos en el sistema educativo como: la no fragmentación de los saberes, la reflexión sobre lo que se enseña y la elaboración de un paradigma de relación circular entre las partes y el todo, lo simple y lo complejo.” (Morín, 2000)
Dicha propuesta debe ser asumida desde la mediación tecnológica del conocimiento para garantizar mejores desempeños y gestiones que se emprendan, de ahí que sea tan importante generar procesos de reconstrucción y reeducación que contribuyan a unas transformaciones a nivel interno desde su complejidad y a nivel externo desde los procesos de subjetivación de la sociedad para que de esta manera prevalezca el buen funcionamiento del sistema en que se encuentra la educación.
Finalmente, considero que el sistema educativo de la educación superior de Colombia debe seguir reinventándose, afrontando nuevos desafíos -como el que ya demuestran algunos al asumir un compromiso con sus raíces- y retos importantes entre ellos el que plantea Ángel Pérez Gómez: “…potenciar la construcción del sujeto, del individuo capaz de elaborar criterios propios, informados y contrastados de entender, tomar decisiones y actuar.” (Pérez, 2003) para hacer de la educación no un sistema obsoleto.

Por: Willian Geovany Rodríguez Gutiérrez
Magíster en Educación
Especialista en Pedagogía
Licenciado en Lengua Castellana
Universidad del Tolima


BIBLIOGRAFÍA
Erazo, E. 2008. El Asunto de la Mediación Tecnológica en los Procesos de Aprendizaje y de Enseñanza. Revista Perspectivas Educativas N° 1. Ibagué, Universidad del Tolima.
Gallardo, M. 2008. La era de la información global: ¿utopía o eutopía socio-educativa? Revista de nuevas tecnologías y sociedad Nº 55. España, En:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10804
[Consulta: febrero. 2012]
Morín, E. 2000. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. España, El País, En:
http://www.areamide.com/complejidad/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=0&Itemid=4
[Consulta: febrero. 2012]
Pérez, A. 2003. La construcción del sujeto en la era global. Revista Opciones Pedagógicas N° 29. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ramírez, L. 2010. Las limitaciones de la comunicación y la interpretación Discurso y hermenéutica. Revista Signo y Pensamiento N° 57. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario